Publicado en: LaRepública.pe
El: 26 Jul 2018 | 7:36 h
Redacción: LR
En pie de lucha. Exigen concluya desvinculación laboral para obtener incentivos por concesión. Once naves no son atendidas.
Los trabajadores del puerto de Salaverry tomaron ayer las instalaciones de la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) en protesta porque esa entidad aún no les concede la desvinculación laboral, a escasos días de la firma del contrato de concesión entre el Estado con el Consorcio Transportadora Salaverry (CTS).
Los
portuarios colocaron un staker en la puerta principal de acceso a Enapu
y realizaron un plantón desde las primeras horas de la mañana hasta las
7:00 p.m., con el apoyo del dirigente del Frente de Defensa de los
Intereses del distrito de Salaverry, provincia de Trujillo (región La Libertad), José Cabrera Casanova, y del Terminal Portuario de Ilo (Moquegua). Hoy se reinician los plantones.
Debido a la medida de fuerza, once embarcaciones que llevaban unas
300,000 toneladas de carga no fueron atendidas y se quedaron en la
bahía. Las pérdidas son de unos 100,000 dólares.
El
secretario general del Sindicato de Trabajadores de Enapu, Alejandro
Loyola Córdova, advirtió que Enapu recién quiere aprobar la
desvinculación el 9 de agosto, a once días de la suscripción del contrato de concesión.
“Luego
ello, (esa desvinculación) tiene que pasar al directorio del Fondo
Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado
(Fonafe) y eso tomaría unos quince días más. Quedaríamos fuera del
programa de incentivos económicos contemplados en la concesión. Eso no
es justo”, puntualizó.
Loyola recordó que los programas de
desvinculación y estímulos económicos fueron acordados con la anterior
administración de Enapu.
https://larepublica.pe/economia/1285561-trabajadores-portuarios-salaverry-toman-enapu
(19/07/18)
Publicado en el
Facebook: Callao TV
Publicado en la pagina web de IDL-Reporteros
Actualizada al Sabado 7 de julio del 2018
"Nombramiento Express
Unos días después, el viernes 27 de abril, entre las siete y las nueve de la noche, hubo intenso intercambio de llamadas y mensajes entre Walter Ríos y el consejero Julio Gutiérrez Pebe, integrante
de Comisión Permanente de Selección y Nombramiento del CNM, encargada
de supervisar los procesos de los concursos para que sean transparentes y
justos.
El consejero Gutiérrez le comunica a
Ríos que su recomendado, el abogado puneño César Ccallomamani
CCallomamani, había aprobado ese día la entrevista personal – última
fase en los procesos de concurso – y con eso ya había sido nombrado como
fiscal adjunto provincial penal del distrito judicial de Puno.
Hasta el año pasado, CCallomamani
había trabajado como especialista judicial del Cuarto Juzgado de
investigación preparatoria de Tacna. A la postulación se presentó como
abogado litigante.
El anuncio del favor cumplido vino
con una petición inmediata del consejero Gutiérrez Pebe: Que Ríos le dé
una mano con un proceso judicial vinculado con Enapu, cuyo gerente
general era Javier Prieto Balbuena. El proceso está relacionado con
demandas laborales presentadas por extrabajadores portuarios para ser
reincorporados en sus puestos de trabajo. Dentro de estos procesos
judiciales, fueron presentadas medidas cautelares posteriormente
desestimadas a inicios de marzo de este año por el juez Orestes Vega
Pérez, a cargo del juzgado de trabajo transitorio de la Corte Superior
de Justicia del Callao. "
[Nota del bloger] Reportaje completo de Corrupcion en el Poder Judicial en el siguiente link de IDL REPORTEROS:
https://idl-reporteros.pe/corte-y-corrupcion/
Publicado en: Larepublica.pe
El 30 Jun 2018 | 18:16 h
Redaccion LR
El secretario general adjunto de Fentenapu, José Cabrera, señaló que la empresa concesionaria es quien debe invertir en infraestructura nueva.
El secretario general adjunto de La Federación Nacional de Trabajadores Portuarios (Fentenapu), José Cabrera, advirtió que la empresa Nacional de Puertos (Enapu) invertirá 20 millones de soles para dragar el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry,
ubicado en La Libertad, antes de entregarlo al sector privado, debido a
que el Estado asumió el compromiso de entregar dicho puerto con una
profundidad de 10.50 metros para que lleguen naves de gran tamaño.
“Tal como ocurrió en la concesión del puerto de Matarani, en la época de Fujimori (1999), en la que se invirtieron 4 millones 800 mil dólares en la construcción de accesos; el actual gobierno lo replica. Esto representa un desvío de fondos con lo que se pueden cubrir otras necesidades del país”, señaló Cabrera.
Dijo que la empresa concesionaria es quien debe invertir en infraestructura nueva, tal como señala el contrato otorgado al Consorcio Transportadora Salaverry, conformado por las empresas Tramarsa y Naviera Tramarsa del Grupo Romero.
"Las
obras ya están bastantes avanzadas y se prevé que para el mes de julio
estarían al 100% para garantizar la atención de contenedores
refrigerados para la agroexportación, cargas a granel y carga minera,
pero en realidad ésta sería una maniobra para aliviarle el trabajo al
Grupo Romero y entregarle uno de los principales puertos del país en
bandeja", manifestó.
Recordó que desde el inicio del proceso
de contratación se advirtió que todo estaba dirigido para que ganara
Tramarsa y lamentó que el presidente Martín Vizcarra no escuchara la voz de los trabajadores ni de diversos gremios empresariales de La Libertad así como de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep).
"Dada
la experiencia de los terminales concesionados como el Callao a APM
Terminal, y Paita a Terminales Portuarios Euroandinos (TPE), no
confiamos que se ejecute la inversión comprometida de US$ 229 millones
para transformar Salaverry en un puerto multipropósito moderno y de
altos estándares con capacidad", resaltó.
https://larepublica.pe/economia/1270168-controversia-desvio-fondos-enapu