Domingo, 08 de diciembre de 2013 | 4:30 am
MAL. Gerencia General de Enapu ordena transferencia de todo el patrimonio de empresa estatal al Ministerio de Transportes.

Trujillo
Mientras por un lado el gobierno de Ollanta Humala anuncia la modernización de la refinería de Talara con una inversión de 3,500 millones de dólares, por otro al parecer se apresta a liquidar a la Empresa Nacional de Puertos (Enapu).
La directiva interna Nº 008-2013 emitida el pasado 3 de diciembre por la alta dirección de Enapu dispone la transferencia de todo el patrimonio de la entidad estatal al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Se trata, en otras palabras, de todo el patrimonio con que cuentan los terminales marítimos de alcance nacional como Ilo, Salaverry, Pisco, Iquitos y Yurimaguas.
“Con esto pues, Enapu se va a quedar sin patrimonio. Enapu va a quedar únicamente como una mesa de partes”, denunció el subsecretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de Enapu (Fentenapu) y vocero del Frente de Defensa de los Intereses de Salaverry, José Cabrera Casanova.
El dirigente portuario sostuvo que esta directiva es el inicio de la liquidación de Enapu, es altamente peligrosa y ha generado preocupación en los trabajadores portuarios.
“Por eso es que el gobierno no permite inversión en los puertos, porque de a pocos los está dejando morir. Recordemos que la Autoridad Portuaria Nacional está trabando una inversión de 125 millones de dólares del Consorcio Transportadora Salaverry (CTS) para construir una infraestructura minera en Salaverry”, acotó al tiempo de recordar que una consultora coreana viene elaborando un Plan Maestro de Desarrollo Portuario, el cual será entregado al Ejecutivo en enero del 2014.
incumplió
Cabrera Casanova recordó que en los años 2010 y 2011, cuando Humala era candidato presidencial por el nacionalismo, e incluso después en su primer mensaje a la nación como mandatario, prometió repotenciar Enapu, que hasta ahora no cumple.
Adelantó que, al igual que los hermanos de Talara, los portuarios darán la batalla exigiendo la modernización de Enapu.
De acuerdo a un cronograma elaborado por ProInversión, Pisco iba a ser concesionado en noviembre de este año. Ahora se sabe que ha sido postergado hasta marzo del 2014.
http://www.larepublica.pe/08-12-2013/portuarios-gobierno-alista-liquidacion-de-enapu