Publicado en Peru21.pe / Lima-perú
MARETAZO. Los Decretos de Urgencia de García están en la mira de Amado Enco porque habrían servido para sacarle la vuelta al Estado. |
Procurador Anticorrupción, Amado Enco , asegura que el ex presidente en su segundo gobierno se coludió con sus ministros.
Según la denuncia de la Procuraduría Anticorrupción, durante su segundo gobierno, Alan García
creó una maraña de corrupción en el Ejecutivo para la entrega de la
concesión del puerto de Paita. Los decretos de urgencia (DU) fueron
claves para lograr ese objetivo.
La hipótesis del procurador Amado Enco sostiene que “García,
en su condición de ex mandatario (2006-2011), tuvo el dominio de los
funcionarios que desempeñaban cargos de confianza, a través del control
de un aparato organizado de poder que encabezó, encubierto en una
política de Estado de una supuesta promoción de la inversión en el
puerto de Paita”.
En la denuncia realizada el 15 de noviembre de 2018 a la que Perú21 tuvo
acceso, indica que García con algunos de sus entonces ministros y
funcionarios (codenunciados) habrían dado instrucciones, dentro de las
cuales se encontraban los decretos de urgencia. Este mecanismo habría
sido utilizado con propósitos ilícitos para viabilizar la concesión del
Terminal de Paita y favorecer a la empresa Terminal Portuarios
Euroandinos (TPE Paita).
Desde esa perspectiva y dentro del Poder Ejecutivo, el ex jefe de Estado “tuvo
dominio de voluntades, a través de sus ministros Enrique Cornejo, como
titular del Ministerio de Transportes; Luis Carranza, como titular del
Ministerio de Economía; y Verónica Zavala, como su sucesora”, indica Enco en su denuncia.
De
acuerdo con el documento, ello fue posible gracias al apoyo de los
directivos de entonces de Enapu, Proinversión, entre otros. Hoy, todos
también denunciados por la Procuraduría por el delito de colusión
agravada.
El objetivo era favorecer al consorcio Terminales Portuarios Euroandinos Paita.
El
escrito precisa que los funcionarios, siempre bajo el dominio y control
de García, habrían concertado con los representantes legales de TPE
Paita realizando diversas acciones, como modificar las bases del proceso
de concesión. En abril de 2008, Proinversión lanzó la convocatoria y el
9 de marzo de 2009 se aprobó la precalificación de los postores,
quedando fuera de concurso otras empresas competidoras.
![]() |
Amado Enco también denunció al ex presidente Alan García por la concesión del terminal del Callao. |
En efecto, una
semana después de ese decreto, una entidad bancaria emitió una carta
fianza de garantía hasta por US$16 millones a favor del Ministerio de
Transportes.
Para
la entrega de la concesión se requería que los funcionarios de la
Autoridad Portuaria aprobaran la propuesta de modificación al Plan
Nacional de Desarrollo Portuario. Para ello, los acusados se concertaron
con los representantes legales del mencionado consorcio con el fin de
viabilizar el proceso de concesión del terminal y que se otorgue la
buena pro. Todo en perjuicio económico de los intereses del Estado,
refiere la Procuraduría.
![]() |
Documento Peru21 |
Los
funcionarios mencionados, “con el direccionamiento de García”, habrían
decidido y ordenado que se concrete la entrega del puerto de Paita,
advierte la denuncia.
Este
documento ha llegado a la fiscal Janny Sánchez, del sistema
anticorrupción, quien en los próximos días decidirá si inicia las
investigaciones a los involucrados.
Amado Enco tiene en la mira al ex presidente. En diciembre último, también denunció a Alan García por la concesión del puerto del Callao. Ese caso está a cargo del fiscal Reynaldo Abia.
DEFENSA DE GARCÍA
Erasmo Reyna, abogado de Alan García, rechazó las imputaciones en contra de su patrocinado por las denuncias de los casos de Paita y del Callao.
La defensa de García aseguró que la denuncia de la Procuraduría "no tiene ningún sustento jurídico y que se actuó de acuerdo a ley".
https://peru21.pe/politica/amado-enco-alan-garcia-instruyo-funcionarios-concesion-puerto-paita-452216